La Rioja en FITUR 2011, 2012 y 2013

Tras varios años realizando el diseño del stand de La Rioja en FITUR, volvemos a concursar para una nueva edición. Queremos seguir siendo tan rotundos conceptualmente como en anteriores ediciones, pero en lugar de hacerlo con volúmenes reconocibles, apostamos por hacerlo con el material. Una gran celosía de cepas de tempranillo arrancadas de la viña para llevarlas a la feria, trasmite sin ningún tipo de dudas el concepto de enoturismo

La Rioja en FITUR 2009 y 2010

Después de realizar un primer año el stand de La Rioja en la edición anterior, la de 2008, volvemos a apostar por los conceptos que han funcionado en nuestra primera participación. Una forma reconocible del mundo del vino, que es el hilo conductor del diseño del stand según el cliente, y formas rotundas pero ligeras en su fabricación, es nuestra apuesta para este segundo año haciendo este proyecto.    

La Rioja en FITUR 2008

Tras varios años diseñando stands en la feria turística más importante de este país, nos decidimos a presentar una propuesta para realizar el de nuestra tierra, La Rioja. Queremos hacer un stand rotundo, que se entienda su concepto en un solo vistazo y que comunique el concepto turístico de la Comunidad sin necesidad de apoyarse en mensajes secundarios. Volúmenes rotundos, pero realizados con materiales ligeros, telas con estructuras metálicas. Volúmenes

Alfa Romeo en el SIAM

Los stands en los salones del automóvil siempre son complejos, ya que cuentan con una gran superficie a resolver, con muchos metros cuadrados destinados a la exposición de vehículos en los que solo puedes actuar en es suelo. La decisión de qué hacer con el suelo, fue el punto de partida conceptual del proyecto. Unas bandas paralelas que recorrían todo el stand y que cambiaban de altura sinuosamente para resolver

Cofares en INFARMA

El cliente planteó para esta feria un formato laberíntico en el que el visitante tenía que recorrer todo el espacio para realizar diferentes actividades. Esto hacía necesario construir una gran superficies de paramentos para dividir el espacio en pasillos y espacios lineales. Para resolver la gran cantidad de pared necesaria apostamos por paramentos textiles, suspendidos de unos perfiles metálicos superiores. La tela elegida fue una “gasa” para jugar con el

Casa del Parque de Babia y Luna

Los Valles leoneses de Babia y Luna fueron declarados Parque Natural en 2015. La Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León convocó un concurso para crear un centro de interpretación de dicho parque, al igual que hace con el resto de espacios naturales protegidos de su comunidad, en los que ha conseguido disponer de una amplia red de “Casas del parque”. Nuestra propuesta para el concurso giraba entorno al concepto

Paisajes de Marte

El Planetario de Madrid decidió hacer una gran exposición en una sala de dos plantas con motivo de la llegada al planeta rojo del MER-B (Opportunity). En ella se cuenta la historia de las expediciones a Marte, la geografía del planeta, y otros datos extraídos por las sondas que han llegado a pisar suelo marciano. Se utilizan diferentes elementos expositivos para hacer entender casa parte de la exposición: maquetas, fotografías, audiovisuales,

Centro de la Cultura del Rioja

La ciudad de Logroño ha demandado tener un centro cultural del vino durante décadas. Han sido varios los intentos, muchas las ideas y diferentes ubicaciones las planteadas para llevarlo a cabo. Finalmente se construye el actual Centro de la Cultura del Rioja en el casco antiguo de la capital riojana, en la calle Mercaderes. Tras varios años con el edificio finalizado pero sin contenidos en Ayuntamiento de Logroño se decide

Arsys en SIMO 2009

Arsys, una de las empresas riojanas más importantes, y líder en su sector a nivel nacional, asiste a SIMO Network para presentar su oferta de servicios. Se desarrolla el proyecto junto a Nueva Imagen Publicidad, y como hilo conductor conceptual en el diseño apostamos por una abstracción del producto que quieren potenciar en esta feria, el cloud hosting. El concepto cloud o nube, lo trasmitimos a una representación espacial con

Anamorfosis

El Ayuntamiento de Logroño convocó un concurso para colocar un objeto singular en un nuevo espacio urbano que se generó junto a la Casa de las Ciencias. Nuestra apuesta fue realizar un elemento que trasmitiera los valores de divulgación científica que se exponen en ese lugar. También queríamos aprovechar para convertirlo en un elemento señalizador del propio centro. Una anamorfosis o anamorfismo es una deformación reversible de una imagen producida