Se nos plantea un reto en este proyecto, un reto bajo tierra. Tenemos que resolver un espacio subterráneo con una gran cantidad de condicionantes que dificultan el proyecto.

Un calado es una cueva excavada en la tierra que antiguamente se utilizaba para almacenar la cosecha, tanto de uva como de cereal. En los pueblos del valle del Ebro en La Rioja es habitual encontrarlos en los bajos de las casas. Muchos de ellos disponen de accesos complicados, estrechos y con escaleras muy pendientes. Este era el caso del calado sobre el que teníamos que intervenir.

Al difícil acceso había que unir el alto nivel de humedad, y la propia necesidad del cliente de exponer un gran número de botellas de una colección histórica.

La opción que tomamos fue resolverlo con un solo gesto, un  gran botellero con sección en forma de Z que incluía la lus LED y permitía una correcta visualización de las botellas. La construcción de este elemento debía ser por módulos que permitieran el acceso por una puerta tan pequeña y con dificultades para maniobrar.

bocetoCalado

Ah, y para los entendidos en enología, la función del botellero es solo expositiva, que se vea bien la botella y la etiqueta, ya que no tienen la inclinación adecuada para la conservación de un vino en buenas condiciones.

planosCalado

SONY DSC

SONY DSC

SONY DSC

SONY DSC

Diseño y fotografía: Domingo García

Situación>: Navarrete, La Rioja

Estructuras metálicas: Inoxdec